La infertilidad es cada vez más frecuente y una de sus causas más importante es la edad a la que la mujer empieza la búsqueda e ese primer embarazo. Es común escuchar a alguien decir "que estará pasando?, antes las mujeres no tenían tantos problemas para salir embarazadas" y hasta cierto punto es cierto, entre las tantas razones para que esto sea así, una de las más importantes es la edad.
A los 35 años, la mujer, en su mayoría, ha tenido más parejas sexuales, por lo que ha sido expuesta a más patógenos que a través de infecciones agudas o crónicas pueden lesionar la mucosa de las trompas y producir alteraciones en el tejido interno de las trompas o incluso obstrucción de las mismas.
Aparte de esto y de algunas otras causas queda la más importante, la edad de los óvulos. En la paciente joven los óvulos son en su mayoría de buena calidad y son óvulos que de ser fecundados, seguramente evolucionarían a embriones buenos de muy buena calidad. Luego de los 35 años y mucho más luego de los 40, la calidad de los óvulos disminuye importantemente, toda la maquinaria interna del óvulo puede no funcionar a la perfección pudiendo producir alteraciones desde la propia división meiótica del óvulo así como luego de ser fecundado, también en las divisiones celulares y en las divisiones de material genético, llevando a embriones que no son evolutivos o embriones con problemas de origen genético que lo más probable no van a lograr un embarazo.
El paso a dar es importante, visitar a su ginecólogo cada 6 meses - 1 año para detección temprana de cualquier enfermedad que pueda ser causa más adelante de infertilidad. Consultar siempre que haya algún flujo anormal o sospecha de infección vaginal. Antes de los 35 años, visitar un especialista en infertilidad si se tienen más de 6 meses intentando lograr embarazo sin éxito. Luego de los 35 años, visitar un especialista en infertilidad desde que se inicia el proceso de búsqueda de embarazo.